viernes, 28 de octubre de 2022

¡SOMOS CIENTÍFICOS! CURSO 1º

Ayer, los alumnos de 1º nos convertimos en científicos y realizamos tres experimentos en clase. 

Primero, un experimento de cono, donde comprobaremos en unos días cómo los alimentos manchan el esmalte de nuestros dientes y lo importante que es cepillarse después de cada comida. Para ello, utilizamos ¡unos huevos!

El segundo, fue un experimento matemático donde comprobamos qué números eran mayores o menores gracias a los bloque y las reglas. ¡Disfrutamos mucho con las canicas!

Y el tercero, fue un experimento de plástica, donde comprobamos el efecto del aire en la pintura. ¡Nos han quedado unas obras de arte geniales! ¡Cuándo estén secas las colgaremos en nuestro rincón de arte!



















lunes, 24 de octubre de 2022

EXCURSIÓN A OSSA DE MONTIEL

 

El día 14 de octubre, nuestros alumn@s de primaria del CEIP San Agustín fueron a Ossa de Montiel. Allí, visitaron la fábrica de esencias, donde aprendieron el proceso para obtener la esencia de las plantas aromáticas que les explicó muy amablemente Francisca (Kika), un ejemplo de mujer rural emprendedora que ha sabido llevar una empresa familiar a todo el mundo. También visitaron el centro de información turística donde pudieron observar un museo de animales autóctonos. Finalmente, la visita más esperada por los alumn@s, allí se sintieron espeleólogos cuando entraron a la Cueva de Montesinos. 

Os dejamos unas fotos  👇


























lunes, 10 de octubre de 2022

A FUENLLANA EN BICICLETA

El viernes 7 de octubre nuestros alumnos de 5º y 6º de primaria realizaron una excursión a Fuenllana en bicicleta. Fue un recorrido de unos 14 km aproximadamente que se realizó sin incidencias y los alumn@s realizaron sin problema adoptando todas las medidas de seguridad que les planteamos. Tardamos unos 40 minutos en llegar.

Una vez en Fuenllana nos estaba esperando su alcalde Salva, que nos hizo un recorrido por todo su patrimonio histórico. Pudimos ver el convento de la Orden de San Agustín construido sobre la casa donde nació Santo Tomás de Villanueva, patrón del pueblo. Dentro de este edificio pudimos ver que se encontraba el Ayuntamiento y la actual iglesia. Además pudimos ver una plaza dedicada a Don Quijote; un molino, con el que sacaban agua antiguamente; el lavadero de ropa del siglo XIX; y el Castillo del siglo XIII de origen árabe que sobre él se encuentran las ruinas de la iglesia Santa Catalina.

Aquí pueden ver algunas fotos de nuestra experiencia. 👇